LA CASA, leer la arquitectura, leer nuestro entorno
CORPORACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL MOTETE
DIRECTORA DE LA ACTIVIDAD:
Velia Vidal Romero.
​
NOMBRE DEL COLEGIO, MUSEO, ASOCIACIÓN:
CORPORACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL MOTETE, Programa Clubes de lectura en barrios de Quibdó: Ciudadela MIA, El Paraíso y Centro (Casa Motete).
CIUDAD:
Quibdó, Chocó.
​
PAÍS DE ORIGEN:
Colombia.
​
ESPACIO PÚBLICO SOBRE EL QUE SE HA TRABAJADO:
Zonas comunes del conjunto Ciudadela MIA, porche de una vivienda del barrio El Paraíso y Casa Motete, en el barrio Roma – Centro de Quibdó.
MODALIDAD DEL PROYECTO:
Acciones.
EDAD Y NÚMERO DE LOS NIÑOS PARTICIPANTES:
4-11 años.
51 participantes en 4 grupos.
FECHA EN LA QUE TUVO LUGAR LA ACTIVIDAD:
Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2017.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS DEL PROYECTO:
Ayudar, por medio de diversos ejercicios y juegos que involucran la escucha, la atención, la representación, la memoria y la creación, a que los niños participantes descubran por sí mismos qué es la arquitectura y para qué les sirve, identifiquen qué elementos componen su entorno natural y construido y, reflexionen sobre la importancia que tiene éste en su propia vida y en la de los demás.
PRESUPUESTO:
$1’300.000 COP.
Transcripciones
​
Canción en lengua de señas (Inicio)
Tierra mi cuerpo, agua mi sangre, viento mi aliento, fuego mi espíritu
MOTETE contenidos que tejen
Plano secuencia (Voz en off)
- Miremos todos hacia allá
- Veo una casa
- ¿Ustedes creen que estamos leyendo?
-No… -Si…
- ¿Por qué no?
- Porque no estamos poniendo atención
- Ah, pero sí estaba poniendo atención porque usted estaba mirando. Entonces, si yo miro allá, ¿yo qué veo? ¿Qué hay allá? Díganme qué hay.
- Hay una casa –Hay árboles,
-¿Qué más?
- Hay máquinas, máquinas!
-Ah bueno, pero entonces, lo que ustedes están haciendo… ustedes están, aunque no lo sepan, ustedes también están leyendo, porque están mirando y están interpretando las cosas que ven.
Están diciendo: hay un árbol, hay una casa, hay una máquina, hay animales. Entonces…
- ¿Dónde estamos leyendo esa vaina?
- Es cómo hacían en los viejos tiempos
-¿Qué hacían en los viejos tiempos?
- O sea pues, uno lee un libro, ¿cierto? y la seño le pregunta qué entendió del libro, dónde estaba…
-Qué ocurrió en el libro
- Exacto, esto que miramos ahorita puede ser un libro, esto puede ser un libro
- De la naturaleza
- De la naturaleza…
LA CASA, leer la arquitectura, leer nuestro entorno
Niña con dibujo
Éstos son los árboles y ésta mi casa y mi hermanita y yo









