Proxectando, investigando
Rexina Ortigueira
NOME DO COLEXIO, MUSEO, ASOCIACIÓN:
IES Aquis Celenis.
CIDADE:
Caldas de Reis, Pontevedra, Galicia.
​
PAÍS DE ORIXE:
España.
​
ESPACIO PÚBLICO NO QUE SE TRABALLOU:
Patio e aulas do IES.
MODALIDADE DO PROXECTO:
Outros.
IDADE E NÚMERO DOS NENOS PARTICIPANTES:
15-17 anos.
8 participantes.
PERÍODO NO QUE SE DESENVOLVEU A ACTIVIDADE:
Dende o 27 de febreiro ata o 22 de xuño do 2017.
OBXETIVOS DIDÁCTICOS DO PROXECTO:
Desenvolver metodoloxías activas, coñecer a contorna e actuar sobre ela.
PRESUPOSTO:
Recursos do propio centro.
Transcricións
​
Somos la mitad del grupo PMAR del IES Aquis Celenis, de Caldas de Reis, en Pontevedra.
El curso pasado, para Proxecto Terra, investigamos porque había tanta diferencia de temperatura y luz entre 3 aulas del centro.
En invierno, cuando llegamos a Tecnología y Música siempre nos quejamos (¿qué frío hace aquí!), mientras que en Plástica siempre hay buena temperatura y luz.
No entendíamos a que se debía esto porque las tres están en la zona Sur.
Pensamos que los factores que más podrían influir serían:
- El aislamiento.
- Los árboles ubicados próximas a las ventanas
El aislamiento es muy importante. En este caso debe afectar porque las aulas de Música y Tecnología en el plano eran patios cubiertos, que se cerraron por necesidad de espacios. Sobre este factor no pudimos investigar más.
Así, centramos la investigación en:
- Analizar los árboles próximos a las aulas.
- Medir, durante una semana, las condiciones de temperatura y luz en 5 espacios: en estas tres aulas, en el exterior y en la sala 2 de profesores.
Buscamos información sobre el clima del entorno y los árboles: delante de las aulas más frías (Tecnología y Música) hay grandes palmeras y camelias, mientras que directamente delante de Plástica no hay árboles y los más próximos son un Castaño de Indias, un Roble y un Saúco Negro.
Para realizar la investigación empleamos el Robot Ranger, que cuenta con sensores de luz y temperatura. Este robot se programa con mBlock. Obtuvimos 3 medidas diarias para cada espacio que analizamos con una hoja de cálculo. Presentamos el trabajo y los resultados en un vídeo en el que compartimos nuestras conclusiones:
- Las palmeras no son árboles propios del clima Oceánico Continental en el que nos encontramos. Además, son muy grandes y al ser de hoja perenne no permiten que los rayos de luz entren en las aulas, mientras que el Castaño y el Roble están más alejados y al ser de hoja caduca sí lo permiten, por lo que Plástica tiene buena luz y temperatura.
- Solicitamos al Consejo Escolar que se poden las palmeras y que no se planten nuevos árboles de hoja perenne cerca de las ventanas.









