top of page

Proyectos en Colombia

Escritura nómada: leer la ciudad

Barranquilla y Bogotá

Equipo que desarrolla el proyecto  Fundación Círculo Abierto y Arquitectura Expandida

Fechas del proyecto mayo 2015

 

Más información   

Youtube

 

Contacto

vicky(at)circuloabierto.org

​

PROYECTO

 

En el año 2015 la Fundación Círculo Abierto acompañó a 700 madres comunitarias del ICBF en su espacio de lectura con niñas y niños entre 0 y 5 años, para trabajar la mediación buscando primero conectarlas a ellas como lectoras, y desde ahí mejorar sus prácticas pedagógicas.

El proyecto tenía 2 componentes: visitas en el espacio pedagógico de los promotores de lectura de la Fundación, y talleres mensuales con las madres comunitarias.

El componente de talleres se pensó con artistas de diversas disciplinas a quienes se invitó a colaborar en el diseño de 6 encuentros, uno de ellos fue el taller de “Escritura nómada: leer la ciudad”, y su diseño y ejecución estuvo a cargo del colectivo Arquitectura Expandida (AXP).

 

Este taller  propone una provocación para leer y re-leer los espacios cotidianos que nos rodean: desde aquellos vinculados a la memoria, espacios imaginarios y espacios urbanos, con el enfoque puesto en la aproximación desde la lectura, el juego y la deriva urbana.

​

Para este recorrido, se utilizan emblemáticos textos de referencia sobre la ciudad y sobre la arquitectura. En especial se utilizan fragmentos de “las ciudades invisibles” de Italo Calvino y de “Eupalinos o el Arquitecto” de Paul Valery.

La estructura del taller plantea 4 aproximaciones a las relaciones afectivas con nuestros espacios cotidianos: desde los espacios importantes para cada uno, desde la descripción literaria de espacios imaginados, desde la deriva urbana y desde las cartografías afectivas:

Nuestros espacios afectivos: La presentación de los participantes hace énfasis en compartir un espacio especial por la relación afectiva que nos ha unido a él, independientemente de si se trata de afectos positivos o negativos. Ello nos permite narrar, hablar de nosotras y sintonizar con el espacio.

​

Las ciudades invisibles: Nos introducimos en el ejercicio a través de la lectura de fragmentos de los libros antes reseñados. En todos los casos se trata de descripciones de ciudades imaginarias. Son descripciones más basadas en una dinámica sensorial que en una descripción física. Se piden que debatan entre ellos el contenido de este texto y las referencias espaciales que para ellos contiene, eligiendo finalmente uno que será escenificado en base a sus referentes personales, a sus memorias y al debate en grupo.

​

La deriva: La tercera parte del taller les aproxima al concepto y a la historia deriva urbana, dejándoles las herramientas, a través de los materiales de la cartilla, para salir en el entorno próximo al lugar en el que se desarrollaba el taller, a derivar en grupo de unas 5 personas. Un juego con un dado les da las “reglas” de movimiento en el espacio urbano, tienen una tiza para dejar marcas y mensajes y una bolsa para recoger tesoros. Se les piden que miren todo como si lo estuvieran viendo por primera vez. Algunas estrategias como mirar arriba o mirar debajo de forma continuada les permiten aproximarse a una lectura del contexto no convencional.

​

La Cartografía: A la vuelta de la deriva se les deja el tiempo para volcar la información que consideran más remarcable en una postal. A continuación abordamos el concepto de cartografía de una forma amplia, basándonos en los 3 tipos de espacio que Henri Lefebvre expone en su libro “La producción social del espacio”: el espacio concebido, el espacio vivido y el  espacio percibido. Esta reflexión nos permite aproximarnos a las cartografías físico-espaciales, las cartografías vivenciales y las cartografías de la percepción.

​

El ejercicio final pretende ser una cartografía de las percepciones colectivas a través de la conexión de las percepciones individuales que venían dadas por las postales.

bottom of page